Sumario
- El Centro Nacional de Huracanes de EEUU advierte que Cuba debe monitorear de cerca la tormenta Melissa debido al riesgo creciente de lluvias intensas, vientos dañinos y marejada ciclónica.
- Se espera que Melissa se acerque peligrosamente al sureste de Cuba el miércoles, con fuerza de huracán de categoría mayor.
- La Defensa Civil cubana emitió la Fase Informativa desde Guantánamo hasta Camagüey.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Cuba debe monitorear de cerca el progreso de Melissa, ya que el riesgo de afectaciones mayores por la tormenta está aumentando para la isla.
“Intereses en Cuba deben monitorear el progreso de Melissa ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando”, advirtió el NHC.
Mientras, la Defensa Civil cubana emitió Fase Informativa, a partir de las 2:00 PM de este viernes, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
El servicio meteorológico estadounidense informó este viernes que Melissa permanecía casi estacionaria sobre el centro-norte del Mar Caribe, moviéndose a una velocidad de 4 km/h. Los vientos máximos sostenidos aumentaron a cerca de 95 km/h, con ráfagas más altas.
Se espera que Melissa se convierta en huracán el sábado, 25 de octubre, y que alcance la categoría de huracán de gran intensidad el domingo 26.
Mapa muestra el pronóstico de trayectoria de Melissa y las posibles afectaciones para Cuba.
Melissa se encuentra en una zona de corrientes de dirección débiles, lo que ha provocado un movimiento errático. Sin embargo, los modelos de trayectoria más recientes muestran un giro hacia el oeste a partir del sábado, seguido de una posible recurvación hacia el norte entre martes y miércoles.
Este patrón podría llevar el centro de la tormenta peligrosamente cerca del oeste de Jamaica y del sureste de Cuba a primera hora del miércoles, de acuerdo con los pronósticos.
Las provincias orientales, especialmente aquellas con terrenos montañosos, podrían enfrentar inundaciones repentinas por lluvias intensas, deslizamientos de tierra en zonas elevadas y oleaje fuerte y penetraciones del mar en áreas costeras bajas, además de vientos intensos si Melissa se convierte en huracán, como se prevé en las próximas 36 horas.
El NHC señala que las condiciones oceánicas y atmosféricas son favorables para un fortalecimiento rápido de Melissa. De hecho, varios modelos de intensidad coinciden en que podría alcanzar categoría de huracán en menos de dos días.
Aunque aún existe incertidumbre sobre la trayectoria exacta, el modelo europeo ECMWF y el conjunto de Google DeepMind coinciden en que Melissa podría mantenerse al sur o suroeste de Jamaica hasta el día miércoles, acercándose al territorio cubano.
Las autoridades cubanas y la población en general deben mantenerse informadas a través de los canales oficiales y considerar medidas preventivas, especialmente en las provincias del oriente del país. La vigilancia meteorológica será clave en las próximas 48 a 72 horas.
En La Habana, la embajada de EEUU emitió una alerta meteorológica ante la inminente amenaza de la tormenta tropical, con una serie de recomendaciones ante la gravedad del fenómeno meteorológico.